El Arqui MX | Blog de Arquitectura Online

Más resultados....

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
post
page
Filter by Categories
Airbnb
Alojamiento
Ampliación Arquitectónica
Artículos
Biografía de Arquitectos
Casas
Casas adosadas
Casas contemporáneas
Casas de playa
Casas tradicionales
Casas Unifamiliares
Conjunto habitacional
Departamentos
Estilo Arquitectónico
Glosario de Arquitectura
Historia de la Arquitectura
Interiorismo
Intervenciones Arquitectónicas
Libros PDFs
Normativa
Obras
Planimetría
Profesionales
Proyectos
Residencial
Teoría de la Arquitectura
Vivienda colectiva
Vivienda social
Tabla de contenido

Stonehenge (Salisbury Inglaterra)

Stonehenge, ubicado en Salisbury, Inglaterra, es uno de los monumentos prehistóricos más enigmáticos y estudiados del mundo. Este complejo de piedras megalíticas, cuya construcción data de alrededor del 3100 a.C., ha despertado la curiosidad de investigadores y turistas por siglos. Aunque se han formulado muchas teorías sobre su función original y su simbolismo, el verdadero propósito de Stonehenge sigue siendo un misterio. En este artículo, exploraremos su contexto histórico, sus materiales, técnicas de construcción y algunas características fascinantes de este sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

 

Stonehenge (Salisbury Inglaterra)
Stonehenge – Salisbury, Inglaterra
Tabla de contenido

Ficha técnica:

  • Nombre: Stonehenge
  • Ubicación: Salisbury, Wiltshire, Inglaterra
  • Fecha estimada de construcción: Alrededor del 3100 a.C.
  • Civilización responsable: Cultura neolítica de Gran Bretaña
  • Función: Hipótesis sobre rituales religiosos, observatorio astronómico y cementerio.
  • Estado actual: Monumento parcialmente reconstruido y en conservación.

 

Ubicación geográfica

Stonehenge se encuentra en la llanura de Salisbury, en el sur de Inglaterra, una vasta área de praderas que ha sido escenario de importantes asentamientos humanos desde el Neolítico. Esta llanura es conocida por su suelo fértil y por ser un punto estratégico entre varias rutas prehistóricas de comercio y migración. El monumento se encuentra a unos 13 kilómetros al norte de la ciudad de Salisbury y su proximidad a otros sitios prehistóricos, como Avebury y Silbury Hill, refuerza la teoría de que la región fue un importante centro ceremonial en la antigüedad.

 

Contexto histórico

La construcción de Stonehenge se desarrolló en varias fases durante un período de aproximadamente 1500 años. Se cree que la primera estructura importante en el sitio, que data del año 3100 a.C., era un simple círculo de tierra y un foso, lo que indica que ya desde sus inicios, el lugar tenía un valor significativo para los habitantes neolíticos de la región. Posteriormente, alrededor del 2500 a.C., se colocaron los megalitos de sarsen (grandes bloques de piedra arenisca) y las piedras azules (traídas desde Gales), configurando el diseño que hoy reconocemos.

Las herramientas utilizadas para tallar y transportar las enormes piedras eran rudimentarias. Se cree que las sociedades prehistóricas dependían de técnicas de tracción y rodaje mediante troncos, junto con el esfuerzo coordinado de grandes grupos de personas. Este tipo de trabajo en comunidad apunta a la importancia social y religiosa que Stonehenge pudo haber tenido.

 

Función original

Uno de los mayores misterios que rodea a Stonehenge es su función original. Existen varias teorías, entre las que destacan:

  • Rituales religiosos: Se cree que el lugar pudo haber sido utilizado para ceremonias religiosas, posiblemente relacionadas con el culto a los antepasados o deidades solares y lunares.

  • Observatorio astronómico: La alineación de las piedras con los solsticios de invierno y verano sugiere que Stonehenge pudo haber sido un observatorio astronómico, utilizado para predecir fenómenos astronómicos importantes como eclipses y equinoccios.

  • Cementerio: Estudios recientes han revelado la existencia de tumbas en el sitio, lo que refuerza la hipótesis de que Stonehenge fue también un lugar de enterramiento de personas de alto estatus.

 

Simbolismo y Significado

Stonehenge está rodeado de un profundo simbolismo. La alineación de las piedras con los solsticios no parece accidental y sugiere una conexión entre la estructura y el ciclo solar, simbolizando la transición entre las estaciones, así como la relación de la humanidad con los astros.

Algunos investigadores proponen que las diferentes fases de construcción de Stonehenge representan un intento de los habitantes neolíticos por plasmar una conexión espiritual con el universo. Además, los megalitos, dispuestos en círculo, simbolizan la eternidad y la comunidad, una estructura abierta pero centrada, donde el interior es accesible solo a quienes tienen el conocimiento adecuado para interpretar su propósito.

 

Materiales y técnicas de construcción

Una de las características más fascinantes de Stonehenge es la procedencia y el transporte de los enormes bloques de piedra. Se identifican principalmente dos tipos de piedras en el monumento:

  • Sarsen: Son piedras de arenisca que componen los grandes pilares exteriores. Estas rocas gigantescas, que pesan hasta 25 toneladas cada una, se extrajeron de una cantera a unos 32 kilómetros de distancia del sitio.

  • Piedras azules: Estos megalitos más pequeños, que forman el círculo interior, fueron transportados desde las montañas de Preseli, en el sur de Gales, a más de 240 kilómetros de distancia.

La forma en que los antiguos constructores lograron transportar estas piedras sigue siendo motivo de especulación. Sin embargo, la teoría más aceptada es que utilizaron trineos de madera y rodillos. También se utilizaba un sistema de rampas y cuerdas para levantar las piedras a su posición vertical.

 

Características

Entre las características más notables de Stonehenge destacan:

  • Diseño circular: El círculo de piedras está dispuesto de manera que permite la alineación con los eventos astronómicos más importantes, como los solsticios de verano e invierno.

  • Trilitos: Los trilitos son las estructuras más icónicas del monumento. Consisten en dos grandes pilares de piedra verticales que sostienen una piedra horizontal en la parte superior. Estos trilitos crean un aspecto imponente y están alineados para marcar el solsticio de verano.

  • Piedra del Altar: Una gran piedra central que algunos investigadores asocian con rituales religiosos o sacrificios. Esta teoría, sin embargo, sigue siendo objeto de debate.

 

Datos curiosos

  • El misterio de las piedras azules: Aún no se sabe con certeza cómo transportaron las piedras azules desde Gales hasta Salisbury. Algunas teorías sugieren que las piedras fueron arrastradas en balsas a través de ríos.

  • Reparaciones modernas: Stonehenge ha sido objeto de varias restauraciones durante los últimos 150 años. Algunas piedras fueron recolocadas en su posición original para evitar su colapso.

  • Visitantes históricos: A lo largo de los siglos, Stonehenge ha fascinado a generaciones. Se sabe que el rey Enrique VIII visitó el sitio, y fue mencionado en la literatura medieval.

  • Conexión druida: Aunque no hay evidencia de que los druidas construyeran Stonehenge, en la actualidad los druidas modernos lo consideran un sitio sagrado y realizan ceremonias durante los solsticios.

 

Conclusión

Stonehenge sigue siendo uno de los monumentos más icónicos y misteriosos de la humanidad. Sus piedras, cargadas de simbolismo, no solo representan un desafío arquitectónico para su época, sino también un enigma sobre la espiritualidad y los conocimientos astronómicos de nuestros ancestros. Con más de 5000 años de historia, sigue cautivando a arqueólogos y visitantes por igual, recordándonos que, aunque mucho ha sido descubierto, aún queda mucho por aprender sobre este fascinante lugar.

Fuentes

  • Atkinson, R. J. C. (2020). Stonehenge and Neolithic Britain. Oxford University Press.
  • Chippindale, C. (2012). Stonehenge Complete. Thames & Hudson.
  • Parker Pearson, M. (2015). Stonehenge: Exploring the greatest Stone Age mystery. Simon & Schuster.

Imágenes

¿Cómo nos puedes dar las gracias? ¡Haz correr la voz!

Por favor, comparte este artículo para inspirar a más personas

MÁS SOBRE HISTORIA

Cultura Neandertal

Cultura Neandertal

Descubre la fascinante historia de la Cultura Neandertal y su impacto en la arquitectura. Explora sus refugios, herramientas y vida social, y cómo sentaron las bases para la evolución arquitectónica humana.

Leer más »
Arquitectura Griega

Arquitectura Griega

Arquitectura Griega. La arquitectura griega es, sin duda, una de las más influyentes en la historia de la humanidad. Desde los imponentes templos hasta los…

Leer más »
Espacio (Arquitectura)

Espacio (Arquitectura)

Descubre la importancia del concepto de espacio en arquitectura, su etimología, definición y aplicación teórica en el diseño de espacios habitables y funcionales.

Leer más »