Inicio / Artículos / Glosario de Arquitectura / Sostenibilidad (Arquitectura)
El término sostenibilidad proviene del latín sustinere, compuesto por sub- (debajo) y tenere (sostener), lo que significa “mantener o soportar”. Este concepto empezó a tomar relevancia en contextos científicos y sociales a partir del siglo XX, especialmente en relación con la necesidad de mantener los recursos de forma equilibrada. Su uso se amplió en sectores como la arquitectura, donde se busca minimizar el impacto ambiental de las construcciones.
La arquitectura sostenible no solo responde a la etimología del término, sino que propone un equilibrio entre las necesidades actuales y las de las generaciones futuras. Este enfoque permite una interacción más armoniosa entre el ser humano y el medio ambiente.
La sostenibilidad se define como la capacidad de satisfacer las necesidades presentes sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para cubrir las suyas. Este concepto se aplica en múltiples áreas como la ecología, la economía y, especialmente, en la arquitectura y el urbanismo.
En arquitectura sostenible, el objetivo principal es diseñar espacios habitables que sean funcionales, eficientes y respetuosos con el medio ambiente. Esto implica el uso de materiales ecoamigables, fuentes de energía renovable y diseños que optimicen los recursos disponibles. Ejemplos notables de este enfoque incluyen edificios con certificación LEED o Passivhaus, que minimizan su consumo energético.
El concepto de sostenibilidad tal como lo entendemos hoy tiene su origen en la década de los 80, cuando la Comisión Brundtland de las Naciones Unidas publicó el informe “Nuestro Futuro Común”. Este informe introdujo el término desarrollo sostenible y lo definió como “el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras”.
Desde entonces, el concepto se ha adaptado a distintas disciplinas. En arquitectura, se consolidó como un enfoque que prioriza el diseño responsable, considerando tanto los impactos ecológicos como sociales y económicos.
La sostenibilidad se caracteriza por tres pilares fundamentales que guían su implementación en cualquier ámbito, incluyendo la arquitectura:
Se centra en la preservación de los ecosistemas, la reducción de la huella de carbono y el uso eficiente de los recursos naturales. En arquitectura, esto se traduce en el uso de materiales reciclados, energía solar y sistemas de agua eficientes.
Busca promover la equidad social, mejorar la calidad de vida y garantizar el acceso a viviendas dignas. Por ejemplo, proyectos arquitectónicos sostenibles suelen incluir espacios comunes que fomenten la interacción social.
La arquitectura sostenible tiene múltiples ejemplos alrededor del mundo que demuestran su eficacia y viabilidad:
Cada uno de estos ejemplos destaca por su innovación y compromiso con los principios de la sostenibilidad.
La sostenibilidad en arquitectura no es solo una tendencia, sino una necesidad urgente en un mundo cada vez más afectado por el cambio climático. Al adoptar principios sostenibles, se puede construir un futuro más equilibrado, respetuoso con el medio ambiente y socialmente justo.
La transición hacia un diseño sostenible no solo beneficia al planeta, sino que también genera espacios habitables más saludables y eficientes. Cada uno de nosotros tiene un rol crucial en promover estos valores y exigir un desarrollo más responsable.
¿Cómo nos puedes dar las gracias? ¡Haz correr la voz!
Por favor, comparte este curso para inspirar a más personas
Proporción (Arquitectura). La proporción en arquitectura es la relación armónica entre las partes y el todo, clave en diseño y estética.
Tipología (Arquitectura). La tipología en arquitectura clasifica edificios por función, forma y estructura. Conoce su etimología, origen, características y ejemplos clave.
Preexistencia Arquitectura. La preexistencia en arquitectura se refiere a estructuras o elementos ya existentes que influyen en un nuevo diseño
Descubre la importancia del concepto de espacio en arquitectura, su etimología, definición y aplicación teórica en el diseño de espacios habitables y funcionales.
Volumetría (Arquitectura). La volumetría en arquitectura es el estudio y diseño de volúmenes, clave para la funcionalidad y estética de edificios
Descubre la importancia de las antas en la arquitectura clásica. Aprende sobre su origen etimológico, definición y relevancia histórica. Artículo detallado y profesional.
Dimensiones de un Mueble de TV: Normativa
Dimensiones de un Mueble de TV: Normativa. Descripción SEO: Descubre las dimensiones de un mueble de TV según normativas. Incluye medidas mínimas, recomendaciones de diseño y tips para elegir el mejor mueble.
Arquitectura Biomimética. Descubre qué es la arquitectura biomimética, sus principios, beneficios y las obras más emblemáticas que imitan la naturaleza para crear edificios sostenibles.
Proporción (Arquitectura). La proporción en arquitectura es la relación armónica entre las partes y el todo, clave en diseño y estética.
Tipología (Arquitectura). La tipología en arquitectura clasifica edificios por función, forma y estructura. Conoce su etimología, origen, características y ejemplos clave.
Arquitectura Egipcia. Descubre la fascinante historia y características de la arquitectura egipcia, un legado perdurable
¿Qué es Funcionalidad en Arquitectura?
¿Qué es Funcionalidad en Arquitectura? capacidad de un espacio para satisfacer las necesidades prácticas y funcionales