Inicio / Artículos / Glosario de Arquitectura / Sostenibilidad (Arquitectura)
El término sostenibilidad proviene del latín sustinere, compuesto por sub- (debajo) y tenere (sostener), lo que significa “mantener o soportar”. Este concepto empezó a tomar relevancia en contextos científicos y sociales a partir del siglo XX, especialmente en relación con la necesidad de mantener los recursos de forma equilibrada. Su uso se amplió en sectores como la arquitectura, donde se busca minimizar el impacto ambiental de las construcciones.
La arquitectura sostenible no solo responde a la etimología del término, sino que propone un equilibrio entre las necesidades actuales y las de las generaciones futuras. Este enfoque permite una interacción más armoniosa entre el ser humano y el medio ambiente.
La sostenibilidad se define como la capacidad de satisfacer las necesidades presentes sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para cubrir las suyas. Este concepto se aplica en múltiples áreas como la ecología, la economía y, especialmente, en la arquitectura y el urbanismo.
En arquitectura sostenible, el objetivo principal es diseñar espacios habitables que sean funcionales, eficientes y respetuosos con el medio ambiente. Esto implica el uso de materiales ecoamigables, fuentes de energía renovable y diseños que optimicen los recursos disponibles. Ejemplos notables de este enfoque incluyen edificios con certificación LEED o Passivhaus, que minimizan su consumo energético.
El concepto de sostenibilidad tal como lo entendemos hoy tiene su origen en la década de los 80, cuando la Comisión Brundtland de las Naciones Unidas publicó el informe “Nuestro Futuro Común”. Este informe introdujo el término desarrollo sostenible y lo definió como “el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras”.
Desde entonces, el concepto se ha adaptado a distintas disciplinas. En arquitectura, se consolidó como un enfoque que prioriza el diseño responsable, considerando tanto los impactos ecológicos como sociales y económicos.
La sostenibilidad se caracteriza por tres pilares fundamentales que guían su implementación en cualquier ámbito, incluyendo la arquitectura:
Se centra en la preservación de los ecosistemas, la reducción de la huella de carbono y el uso eficiente de los recursos naturales. En arquitectura, esto se traduce en el uso de materiales reciclados, energía solar y sistemas de agua eficientes.
Busca promover la equidad social, mejorar la calidad de vida y garantizar el acceso a viviendas dignas. Por ejemplo, proyectos arquitectónicos sostenibles suelen incluir espacios comunes que fomenten la interacción social.
La arquitectura sostenible tiene múltiples ejemplos alrededor del mundo que demuestran su eficacia y viabilidad:
Cada uno de estos ejemplos destaca por su innovación y compromiso con los principios de la sostenibilidad.
La sostenibilidad en arquitectura no es solo una tendencia, sino una necesidad urgente en un mundo cada vez más afectado por el cambio climático. Al adoptar principios sostenibles, se puede construir un futuro más equilibrado, respetuoso con el medio ambiente y socialmente justo.
La transición hacia un diseño sostenible no solo beneficia al planeta, sino que también genera espacios habitables más saludables y eficientes. Cada uno de nosotros tiene un rol crucial en promover estos valores y exigir un desarrollo más responsable.
¿Cómo nos puedes dar las gracias? ¡Haz correr la voz!
Por favor, comparte este curso para inspirar a más personas
Descubre la importancia del concepto de espacio en arquitectura, su etimología, definición y aplicación teórica en el diseño de espacios habitables y funcionales.
Volumetría (Arquitectura). La volumetría en arquitectura es el estudio y diseño de volúmenes, clave para la funcionalidad y estética de edificios
Descubre la importancia de las antas en la arquitectura clásica. Aprende sobre su origen etimológico, definición y relevancia histórica. Artículo detallado y profesional.
Descubre el origen etimológico, la definición y la importancia de la arcada en la arquitectura. Aprende sobre su evolución y aplicaciones a lo largo de la historia.
Pintura: Definición origen y características
La pintura: Definición, origen y características. s un arte visual que permite representar formas, escenas y emociones a través de una paleta de colores y texturas
Anto (Arquitectura). Estilo ornamental caracterizo por motivos decorativos que imitan flores, hojas y elementos naturales.
Descubre la importancia del concepto de espacio en arquitectura, su etimología, definición y aplicación teórica en el diseño de espacios habitables y funcionales.
¿Qué es una Planta Arquitectónica?
¿Qué es una Planta Arquitectónica? es, en esencia, el plano horizontal de un edificio o estructura. Representa una vista aérea de los espacios
Altura de ventana de baño: Normativa
Según el Reglamento de CDMX en ventana de baño la altura mínima de una ventana de baño debe ser de 1.20 metros desde el nivel del piso terminado.
Dimensiones de un Zoclo de Pared: Normativa
Segun el Reglamento de CDMX las dimensiones mínimas y optimas de un zoclo de pared son de 10 a 15 cm de altura.
Dimensiones mínimas de una sala de estar: Normativa
Dimensiones mínimas de una sala de estar: Normativa. El Reglamento de Construcción de la Ciudad de México establece que El área mínima de una sala de estar debe ser de 12 m².
Top 10 Edificios Más Altos del Mundo y su Impacto Urbano
Top 10 Edificios Más Altos del Mundo y su Impacto Urbano. Descubre los 10 edificios más altos del mundo, su impresionante ingeniería y el impacto urbano que tienen en las ciudades modernas.