El Arqui MX | Blog de Arquitectura Online

Más resultados....

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
post
page
Filter by Categories
Airbnb
Alojamiento
Ampliación Arquitectónica
Artículos
Biografía de Arquitectos
Casas
Casas adosadas
Casas contemporáneas
Casas de playa
Casas tradicionales
Casas Unifamiliares
Conjunto habitacional
Departamentos
Estilo Arquitectónico
Glosario de Arquitectura
Historia de la Arquitectura
Interiorismo
Intervenciones Arquitectónicas
Libros PDFs
Normativa
Obras
Planimetría
Profesionales
Proyectos
Residencial
Teoría de la Arquitectura
Vivienda colectiva
Vivienda social
Tabla de contenido

Sostenibilidad (Arquitectura)

El término sostenibilidad proviene del latín sustinere, compuesto por sub- (debajo) y tenere (sostener), lo que significa “mantener o soportar”. Este concepto empezó a tomar relevancia en contextos científicos y sociales a partir del siglo XX, especialmente en relación con la necesidad de mantener los recursos de forma equilibrada. Su uso se amplió en sectores como la arquitectura, donde se busca minimizar el impacto ambiental de las construcciones.

La arquitectura sostenible no solo responde a la etimología del término, sino que propone un equilibrio entre las necesidades actuales y las de las generaciones futuras. Este enfoque permite una interacción más armoniosa entre el ser humano y el medio ambiente.

 

Sostenibilidad en Arquitectura
Museo del Mañana (Brasil): Ubicado en Río de Janeiro, este edificio utiliza energía solar y aprovecha las corrientes de agua para regular la temperatura interna.
Tabla de contenido

¿Qué es la Sostenibilidad?

La sostenibilidad se define como la capacidad de satisfacer las necesidades presentes sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para cubrir las suyas. Este concepto se aplica en múltiples áreas como la ecología, la economía y, especialmente, en la arquitectura y el urbanismo.

En arquitectura sostenible, el objetivo principal es diseñar espacios habitables que sean funcionales, eficientes y respetuosos con el medio ambiente. Esto implica el uso de materiales ecoamigables, fuentes de energía renovable y diseños que optimicen los recursos disponibles. Ejemplos notables de este enfoque incluyen edificios con certificación LEED o Passivhaus, que minimizan su consumo energético.

 

Origen del Concepto

El concepto de sostenibilidad tal como lo entendemos hoy tiene su origen en la década de los 80, cuando la Comisión Brundtland de las Naciones Unidas publicó el informe “Nuestro Futuro Común”. Este informe introdujo el término desarrollo sostenible y lo definió como “el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras”.

Desde entonces, el concepto se ha adaptado a distintas disciplinas. En arquitectura, se consolidó como un enfoque que prioriza el diseño responsable, considerando tanto los impactos ecológicos como sociales y económicos.

 

Características

La sostenibilidad se caracteriza por tres pilares fundamentales que guían su implementación en cualquier ámbito, incluyendo la arquitectura:

Sostenibilidad ambiental

  • Se centra en la preservación de los ecosistemas, la reducción de la huella de carbono y el uso eficiente de los recursos naturales. En arquitectura, esto se traduce en el uso de materiales reciclados, energía solar y sistemas de agua eficientes.

Sostenibilidad social

  • Busca promover la equidad social, mejorar la calidad de vida y garantizar el acceso a viviendas dignas. Por ejemplo, proyectos arquitectónicos sostenibles suelen incluir espacios comunes que fomenten la interacción social.

Sostenibilidad económica

  • Este pilar se refiere a la viabilidad económica de las soluciones sostenibles. En el contexto arquitectónico, se priorizan diseños que reduzcan costos operativos a largo plazo, como el uso de energía renovable y sistemas de aislamiento térmico.

 

Ejemplos de Sostenibilidad

La arquitectura sostenible tiene múltiples ejemplos alrededor del mundo que demuestran su eficacia y viabilidad:

  • Bosco Verticale (Italia): Este complejo residencial en Milán integra vegetación en todas sus fachadas, mejorando la calidad del aire y reduciendo el impacto urbano.
  • Museo del Mañana (Brasil): Ubicado en Río de Janeiro, este edificio utiliza energía solar y aprovecha las corrientes de agua para regular la temperatura interna.
  • Casa GG (España): Este proyecto se basa en los principios Passivhaus, logrando un consumo energético casi nulo.

Cada uno de estos ejemplos destaca por su innovación y compromiso con los principios de la sostenibilidad.

 

Datos curiosos

  • El bambú como material estrella: El bambú es uno de los materiales más sostenibles en la arquitectura, ya que crece rápidamente y tiene una gran resistencia.
  • Edificios vivos: Algunas construcciones están diseñadas para adaptarse al entorno y crecer junto con él, utilizando sistemas de techos verdes y paredes vivas.
  • Ciudades sostenibles: Existen ciudades enteras, como Masdar en los Emiratos Árabes Unidos, diseñadas bajo el concepto de sostenibilidad total, con cero emisiones de carbono.

 

Conclusión

La sostenibilidad en arquitectura no es solo una tendencia, sino una necesidad urgente en un mundo cada vez más afectado por el cambio climático. Al adoptar principios sostenibles, se puede construir un futuro más equilibrado, respetuoso con el medio ambiente y socialmente justo.

La transición hacia un diseño sostenible no solo beneficia al planeta, sino que también genera espacios habitables más saludables y eficientes. Cada uno de nosotros tiene un rol crucial en promover estos valores y exigir un desarrollo más responsable.

 

Fuentes

  • Brundtland, G. H. (1987). Nuestro Futuro Común. Naciones Unidas.
  • Attmann, O. (2010). Green Architecture: Advanced Technologies and Materials. McGraw-Hill Education.
  • Kibert, C. J. (2016). Sustainable Construction: Green Building Design and Delivery. John Wiley & Sons.
  • Vale, B., & Vale, R. (1991). Green Architecture: Design for a Sustainable Future. Thames and Hudson.
  • Steffen, A., & Gore, A. (2008). Worldchanging: A User’s Guide for the 21st Century. Harry N. Abrams.

Imágenes

¿Cómo nos puedes dar las gracias? ¡Haz correr la voz!

Por favor, comparte este curso para inspirar a más personas

MAS CATEGORÍAS

MÁS SOBRE GLOSARIO

Espacio (Arquitectura)

Espacio (Arquitectura)

Descubre la importancia del concepto de espacio en arquitectura, su etimología, definición y aplicación teórica en el diseño de espacios habitables y funcionales.

Leer más »
Anta (Arquitectura)

Anta (Arquitectura)

Descubre la importancia de las antas en la arquitectura clásica. Aprende sobre su origen etimológico, definición y relevancia histórica. Artículo detallado y profesional.

Leer más »
Arcada (Arquitectura)

Arcada (Arquitectura)

Descubre el origen etimológico, la definición y la importancia de la arcada en la arquitectura. Aprende sobre su evolución y aplicaciones a lo largo de la historia.

Leer más »

MÁS ARTICULOS PARA EXPLORAR

Espacio (Arquitectura)

Espacio (Arquitectura)

Descubre la importancia del concepto de espacio en arquitectura, su etimología, definición y aplicación teórica en el diseño de espacios habitables y funcionales.

Leer más »