Inicio / Artículos / Glosario de Arquitectura / Arquitrabe (Arquitectura)
La palabra arquitrabe proviene del latín arquitravium, que a su vez deriva de dos raíces griegas: “arqui”, que significa “principal” o “superior”, y “trabe”, que se refiere a una viga o soporte horizontal. Por lo tanto, etimológicamente, un arquitrabe es el “principal travesaño” en una estructura arquitectónica.
Este término ha sido utilizado ampliamente en la arquitectura clásica, especialmente en los estilos dórico, jónico y corintio, para describir la pieza horizontal que descansa directamente sobre las columnas y conecta el entablamento con las mismas.
Un arquitrabe es un elemento estructural y decorativo en la arquitectura que se encuentra en la parte inferior del entablamento, justo sobre el capitel de las columnas. Su función principal es:
En la arquitectura clásica, el arquitrabe es una de las tres partes principales del entablamento, junto con el friso y la cornisa. En términos modernos, los arquitrabes no solo cumplen un rol estructural, sino también un propósito estético en puertas, ventanas y otras estructuras internas de edificios.
El concepto de arquitrabe tiene su origen en la antigua Grecia, donde la necesidad de estructuras resistentes llevó al desarrollo del sistema trilítico (dos soportes verticales y un travesaño horizontal). Posteriormente, los arquitectos romanos adoptaron y adaptaron este elemento para incluirlo en su propio estilo arquitectónico, aumentando su complejidad y detalle decorativo.
Durante el Renacimiento, el arquitrabe resurgió como un elemento esencial en los diseños basados en la arquitectura clásica. Este interés renovado consolidó su papel no solo como soporte, sino también como símbolo de elegancia y sofisticación.
Los arquitrabes poseen características únicas que los diferencian de otros elementos arquitectónicos. Entre las más destacadas se incluyen:
A lo largo de la historia, muchos edificios emblemáticos han incorporado arquitrabes en sus diseños. Algunos ejemplos destacados son:
En este templo clásico, los arquitrabes del orden dórico destacan por su simplicidad y funcionalidad, evidenciando la perfección en la ingeniería griega antigua.
En esta estructura monumental, los arquitrabes forman parte integral de los órdenes superpuestos que adornan las fachadas exteriores.
Durante el Renacimiento, los arquitectos combinaron los principios clásicos y modernos, empleando arquitrabes decorados en sus interiores y exteriores.
Edificios como el Palazzo Pitti incorporaron arquitrabes ricamente ornamentados que reflejan la influencia del clasicismo grecorromano.
El arquitrabe no es solo un elemento estructural, sino un testimonio de la evolución arquitectónica a lo largo de los siglos. Desde los templos griegos hasta las obras maestras renacentistas, y su adaptación en la arquitectura moderna, este componente sigue siendo un símbolo de belleza, funcionalidad y herencia cultural. Aprender sobre el origen, las características y los ejemplos de arquitrabes nos permite apreciar aún más la riqueza y la complejidad de la arquitectura en todas sus formas.
¿Cómo nos puedes dar las gracias? ¡Haz correr la voz!
Por favor, comparte este curso para inspirar a más personas
Proporción (Arquitectura). La proporción en arquitectura es la relación armónica entre las partes y el todo, clave en diseño y estética.
Tipología (Arquitectura). La tipología en arquitectura clasifica edificios por función, forma y estructura. Conoce su etimología, origen, características y ejemplos clave.
Preexistencia Arquitectura. La preexistencia en arquitectura se refiere a estructuras o elementos ya existentes que influyen en un nuevo diseño
Descubre la importancia del concepto de espacio en arquitectura, su etimología, definición y aplicación teórica en el diseño de espacios habitables y funcionales.
Volumetría (Arquitectura). La volumetría en arquitectura es el estudio y diseño de volúmenes, clave para la funcionalidad y estética de edificios
Descubre la importancia de las antas en la arquitectura clásica. Aprende sobre su origen etimológico, definición y relevancia histórica. Artículo detallado y profesional.
Dimensiones de un Mueble de TV: Normativa
Dimensiones de un Mueble de TV: Normativa. Descripción SEO: Descubre las dimensiones de un mueble de TV según normativas. Incluye medidas mínimas, recomendaciones de diseño y tips para elegir el mejor mueble.
Arquitectura Biomimética. Descubre qué es la arquitectura biomimética, sus principios, beneficios y las obras más emblemáticas que imitan la naturaleza para crear edificios sostenibles.
Proporción (Arquitectura). La proporción en arquitectura es la relación armónica entre las partes y el todo, clave en diseño y estética.
Tipología (Arquitectura). La tipología en arquitectura clasifica edificios por función, forma y estructura. Conoce su etimología, origen, características y ejemplos clave.
Arquitectura Egipcia. Descubre la fascinante historia y características de la arquitectura egipcia, un legado perdurable
¿Qué es Funcionalidad en Arquitectura?
¿Qué es Funcionalidad en Arquitectura? capacidad de un espacio para satisfacer las necesidades prácticas y funcionales