
Descubre la importancia del concepto de espacio en arquitectura, su etimología, definición y aplicación teórica en el diseño de espacios habitables y funcionales.
En el vasto mundo de la arquitectura, existen elementos fundamentales que sostienen la belleza y funcionalidad de las estructuras construidas por la humanidad. Uno de estos elementos es el pilar, cuyo significado y utilidad han sido cruciales desde tiempos inmemoriales. Desde los antiguos templos hasta los rascacielos modernos, los pilares han sido pilares literalmente en la construcción de edificios. En este artículo, exploraremos la etimología, definición, historia y significado del pilar en la arquitectura.
El término “pilar” proviene del latín pilārius, que significa “relacionado con la columna“. Este concepto básico ha evolucionado a lo largo de los siglos para referirse a un elemento vertical de soporte en la arquitectura.
En la arquitectura, un pilar es un componente estructural vertical que transfiere las cargas de una estructura hacia el suelo. Los pilares pueden variar en forma y tamaño según el diseño arquitectónico y las necesidades estructurales del edificio. Estos elementos son esenciales para sostener vigas, arcos y otros elementos de carga en una estructura.
La historia del pilar en la arquitectura se remonta a las civilizaciones antiguas. En la arquitectura egipcia, por ejemplo, los pilares se utilizaban para soportar enormes estructuras como los templos y las pirámides. Estas columnas eran a menudo elaboradamente decoradas con relieves y jeroglíficos, lo que reflejaba la importancia cultural y religiosa de estos edificios.
En la arquitectura griega y romana, los pilares adquirieron una mayor diversidad de formas y estilos. Desde los imponentes pilares dóricos hasta los elegantes corintios, estas civilizaciones desarrollaron técnicas avanzadas de construcción que influyeron profundamente en la arquitectura occidental.
Durante la Edad Media y el Renacimiento, los pilares siguieron desempeñando un papel crucial en la arquitectura de iglesias, catedrales y palacios. La innovación en el diseño de pilares permitió la creación de espacios interiores más amplios y luminosos, como se ve en la arquitectura gótica.
En la era moderna, con el avance de la tecnología y los materiales de construcción, los pilares han evolucionado para adaptarse a las demandas de la arquitectura contemporánea. Desde los rascacielos de acero y vidrio hasta las estructuras de hormigón armado, los pilares siguen siendo elementos esenciales en la construcción de edificios de gran altura y complejidad.
Leer también: Arquitectura Egipcia
En resumen, el pilar es un componente fundamental en la arquitectura que ha evolucionado a lo largo de la historia para adaptarse a las necesidades de la construcción. Desde su etimología latina hasta su papel en las civilizaciones antiguas y en la arquitectura moderna, los pilares continúan siendo elementos esenciales que sostienen el mundo construido que nos rodea.
– Curl, J. S. (2006). A Dictionary of Architecture and Landscape Architecture. Oxford University Press.
– Pevsner, N. (1998). A History of Building Types. Princeton University Press.
– Summerson, J. (1983). The Classical Language of Architecture. MIT Press.
¿Cómo nos puedes dar las gracias? ¡Haz correr la voz!
Por favor, comparte este artículo para inspirar a más personas
Descubre la importancia del concepto de espacio en arquitectura, su etimología, definición y aplicación teórica en el diseño de espacios habitables y funcionales.
¿Qué es una Planta Arquitectónica?
¿Qué es una Planta Arquitectónica? es, en esencia, el plano horizontal de un edificio o estructura. Representa una vista aérea de los espacios
Altura de ventana de baño: Normativa
Según el Reglamento de CDMX en ventana de baño la altura mínima de una ventana de baño debe ser de 1.20 metros desde el nivel del piso terminado.
Dimensiones de un Zoclo de Pared: Normativa
Segun el Reglamento de CDMX las dimensiones mínimas y optimas de un zoclo de pared son de 10 a 15 cm de altura.
Dimensiones mínimas de una sala de estar: Normativa
Dimensiones mínimas de una sala de estar: Normativa. El Reglamento de Construcción de la Ciudad de México establece que El área mínima de una sala de estar debe ser de 12 m².
Top 10 Edificios Más Altos del Mundo y su Impacto Urbano
Top 10 Edificios Más Altos del Mundo y su Impacto Urbano. Descubre los 10 edificios más altos del mundo, su impresionante ingeniería y el impacto urbano que tienen en las ciudades modernas.
Más Categorías
Articulos recientes
Síguenos