Inicio / Artículos / Teoría de la Arquitectura / Envolvente (Arquitectura)
El término envolvente en arquitectura proviene del verbo envolver, del latín involvere, que significa “cubrir” o “rodear”. En este contexto, se refiere a todos aquellos elementos que cercan o envuelven una estructura arquitectónica, protegiéndola del exterior. Este concepto se aplica no solo al diseño estructural, sino también a la eficiencia energética y el control ambiental de los edificios.
La envolvente en arquitectura se refiere al conjunto de elementos que separan el espacio interior de un edificio del entorno exterior. Estos elementos incluyen las fachadas, cubiertas, muros exteriores, ventanas y puertas, además de cualquier otro componente que sirva de barrera entre el interior y el exterior. Su función principal es proteger el interior, pero también juega un papel crucial en la eficiencia energética y en la sostenibilidad del edificio.
Una envolvente bien diseñada ayuda a mantener temperaturas confortables en el interior del edificio, reduce la necesidad de calefacción o aire acondicionado y contribuye a la sostenibilidad ambiental. En el ámbito arquitectónico, la envolvente se estudia desde diversas disciplinas, como la física de la construcción, la bioclimática y el diseño de interiores.
El concepto de envolvente arquitectónica no es nuevo; se remonta a las primeras construcciones en las que se buscaba proteger el interior de las condiciones externas. Sin embargo, en la arquitectura moderna, este concepto adquirió importancia en el siglo XX, con el auge de los materiales de construcción industriales y el surgimiento de técnicas de aislamiento.
En países con climas extremos, la envolvente fue esencial para la conservación de la energía y el control de la temperatura. En los años 70, tras la crisis energética mundial, arquitectos y diseñadores se concentraron aún más en crear envolventes que fueran energéticamente eficientes. Esto dio lugar a innovaciones como el vidrio de baja emisividad, los paneles de aislamiento y los materiales termoaislantes, que mejoran las prestaciones de la envolvente en cuanto a eficiencia energética.
Una envolvente arquitectónica puede clasificarse en diferentes tipologías y características, que dependen de su función, los materiales empleados y las condiciones climáticas del lugar donde se construye. A continuación, se detallan las principales características de una envolvente eficiente:
1. Aislamiento térmico
El aislamiento térmico es fundamental para mantener una temperatura estable en el interior del edificio, sin necesidad de un consumo excesivo de energía. Las envolventes con materiales como el poliestireno expandido, el fibrocemento y las fibras minerales permiten una baja transmisión de calor y ayudan a conservar la energía.
2. Control de la humedad
Una envolvente adecuada evita que la humedad del exterior penetre en el edificio. Este control es esencial para prevenir problemas de condensación y mohos en las estructuras internas. Para ello, se utilizan barreras de vapor y membranas impermeabilizantes.
3. Protección acústica
Además de su función térmica, la envolvente sirve de barrera acústica. Materiales como el yeso, los muros de doble capa y los paneles de lana mineral ayudan a reducir el ruido del exterior, proporcionando un ambiente más tranquilo y confortable en el interior.
4. Eficiencia energética
Una envolvente bien diseñada contribuye a la eficiencia energética del edificio, optimizando el uso de recursos naturales como la luz y la ventilación. Gracias a los cristales de alta eficiencia y los materiales de baja emisividad, se logra una menor demanda de energía para calefacción y refrigeración.
5. Durabilidad y resistencia
Los materiales de la envolvente deben ser duraderos y capaces de resistir los cambios climáticos, como el sol, la lluvia y el viento. Para ello, se utilizan materiales de larga duración como el hormigón armado, el vidrio de alta resistencia y los metales recubiertos.
Existen numerosos ejemplos de envolventes arquitectónicas que ilustran su importancia en el diseño y la eficiencia de un edificio. Algunos de los ejemplos más destacados incluyen:
El Edificio Gherkin, también conocido como 30 St Mary Axe, es un rascacielos icónico de Londres diseñado por Norman Foster. Este edificio incorpora una envolvente de vidrio que permite el paso de la luz natural, mientras que los sistemas de ventilación y aislamiento optimizan la eficiencia energética.
La Torre Agbar, diseñada por Jean Nouvel, es un ejemplo de cómo la envolvente puede combinar estética y funcionalidad. La estructura está cubierta por paneles de vidrio con distintos grados de opacidad, que controlan la entrada de luz y regulan la temperatura interna.
El One World Trade Center cuenta con una envolvente que combina elementos de alta tecnología y materiales de última generación. Sus cristales de baja emisividad y su sistema de aislamiento permiten una óptima eficiencia energética, reduciendo la dependencia de sistemas de climatización artificial.
Innovación tecnológica: Actualmente, existen envolventes inteligentes que ajustan su opacidad y permiten la entrada de luz o el control de temperatura de manera automática. Este tipo de envolventes son cada vez más comunes en la arquitectura de edificios sostenibles.
Envolvente verde: Muchas estructuras modernas han adoptado la envolvente verde, que consiste en muros y cubiertas cubiertos de vegetación. Este tipo de envolvente no solo contribuye a la estética, sino que también mejora la calidad del aire y regula la temperatura del edificio.
Materiales de cambio de fase: Estos materiales se están introduciendo en las envolventes para almacenar y liberar energía térmica, lo cual contribuye significativamente a la eficiencia energética.
La envolvente en arquitectura no solo es una barrera física que protege el interior de un edificio de los factores externos, sino que también juega un papel fundamental en la eficiencia energética y en la sostenibilidad. A través de una envolvente bien diseñada, los arquitectos pueden mejorar la calidad de vida de los ocupantes, reducir el impacto ambiental de la construcción y generar estructuras visualmente atractivas y funcionales.
Con innovaciones constantes y la adopción de nuevas tecnologías, la envolvente arquitectónica se consolida como un elemento clave en el diseño de edificios modernos y sostenibles. Ya sea en edificios comerciales, residenciales o institucionales, las envolventes se adaptan a diferentes climas, requerimientos y estilos, demostrando su importancia en la arquitectura actual y del futuro.
¿Cómo nos puedes dar las gracias? ¡Haz correr la voz!
Por favor, comparte este curso para inspirar a más personas
Descubre la importancia del concepto de espacio en arquitectura, su etimología, definición y aplicación teórica en el diseño de espacios habitables y funcionales.
Volumetría (Arquitectura). La volumetría en arquitectura es el estudio y diseño de volúmenes, clave para la funcionalidad y estética de edificios
Descubre la importancia de las antas en la arquitectura clásica. Aprende sobre su origen etimológico, definición y relevancia histórica. Artículo detallado y profesional.
Descubre el origen etimológico, la definición y la importancia de la arcada en la arquitectura. Aprende sobre su evolución y aplicaciones a lo largo de la historia.
La pintura: Definición, origen y características. s un arte visual que permite representar formas, escenas y emociones a través de una paleta de colores y texturas
Anto (Arquitectura). Estilo ornamental caracterizo por motivos decorativos que imitan flores, hojas y elementos naturales.
Descubre la importancia del concepto de espacio en arquitectura, su etimología, definición y aplicación teórica en el diseño de espacios habitables y funcionales.
¿Qué es una Planta Arquitectónica? es, en esencia, el plano horizontal de un edificio o estructura. Representa una vista aérea de los espacios
Según el Reglamento de CDMX en ventana de baño la altura mínima de una ventana de baño debe ser de 1.20 metros desde el nivel del piso terminado.
Segun el Reglamento de CDMX las dimensiones mínimas y optimas de un zoclo de pared son de 10 a 15 cm de altura.
Dimensiones mínimas de una sala de estar: Normativa. El Reglamento de Construcción de la Ciudad de México establece que El área mínima de una sala de estar debe ser de 12 m².
Top 10 Edificios Más Altos del Mundo y su Impacto Urbano. Descubre los 10 edificios más altos del mundo, su impresionante ingeniería y el impacto urbano que tienen en las ciudades modernas.