
Dimensiones de una Barra de cocina / desayunador
Dimensiones de una Barra de cocina / desayunador. Según el Reglamento de Construcción de la CDMX, la altura de una barra de cocina es de 90 cm a 110 cm
Diseñar un comedor funcional no solo se trata de elegir muebles bonitos. Las dimensiones mínimas y óptimas del comedor deben cumplir con ciertos estándares y normativas para garantizar un espacio cómodo y seguro. Si bien el diseño de interiores puede parecer subjetivo, existen normativas de construcción que especifican las medidas que debe tener un comedor, ya sea en una vivienda unifamiliar, un apartamento o cualquier otro tipo de vivienda. En este artículo, exploraremos las dimensiones recomendadas según diferentes normativas, tanto nacionales como internacionales, y ofreceremos consejos para lograr un comedor bien diseñado.
El comedor es una de las áreas más importantes dentro de una vivienda. Se utiliza para comer, reunirse y socializar, por lo que debe ser funcional y espacioso. La distribución adecuada del comedor, en relación con los muebles y el número de personas que lo utilizarán, es clave para evitar incomodidades. El espacio debe permitir libre circulación y acomodar adecuadamente la mesa, sillas y otros elementos como vitrinas o buffets.
Dimensiones generales:
A continuación, analizaremos lo que establecen distintas normativas.
El Reglamento de Construcción de la Ciudad de México (CDMX) es uno de los marcos legales más importantes en términos de construcción en México. Este reglamento establece que:
Además, el reglamento de la CDMX considera aspectos como la ventilación e iluminación natural, lo cual es crucial para un espacio agradable y saludable.
La Norma Técnica de Habitabilidad (NTH), utilizada en varios países de América Latina, propone dimensiones mínimas para asegurar la funcionalidad de un comedor. Estas son:
Esta norma también resalta la importancia de mantener un espacio de circulación libre alrededor de la mesa de al menos 90 cm entre la mesa y las paredes o muebles adyacentes.
El International Residential Code (IRC) es una normativa utilizada a nivel internacional, especialmente en los Estados Unidos, para regular la construcción de viviendas. En cuanto a los comedores, establece las siguientes dimensiones:
El IRC también destaca la importancia de considerar la forma del comedor, sugiriendo que los espacios rectangulares o cuadrados son más eficientes para el uso diario.
El Manual de Plazola es una referencia clásica para arquitectos y diseñadores en Latinoamérica. Según esta guía:
Esta publicación también sugiere que se debe tener en cuenta el tamaño de la mesa. Para una mesa rectangular de seis personas, se sugiere un espacio de al menos 3,00 x 4,00 metros, dejando espacio suficiente para las sillas y el tránsito.
El diseño de un comedor debe centrarse en el bienestar y confort de sus usuarios, respetando las normativas locales e internacionales. Las dimensiones mínimas y óptimas del comedor varían según la normativa, pero siempre deben garantizar un espacio funcional y agradable. Considerar la circulación y el mobiliario adecuado es fundamental para lograr un comedor eficiente.
¿Cómo nos puedes dar las gracias? ¡Haz correr la voz!
Por favor, comparte este artículo para inspirar a más personas
Dimensiones de una Barra de cocina / desayunador
Dimensiones de una Barra de cocina / desayunador. Según el Reglamento de Construcción de la CDMX, la altura de una barra de cocina es de 90 cm a 110 cm
Dimensiones mínimas de una sala de TV: Normativa
Dimensiones mínimas de una sala de TV: Normativa. Según el Reglamento de Construcción de la CDMX, la dimensión mínima de una sala de TV es de 9 m2
Dimensiones de un Mueble de TV: Normativa
Dimensiones de un Mueble de TV: Normativa. Descripción SEO: Descubre las dimensiones de un mueble de TV según normativas. Incluye medidas mínimas, recomendaciones de diseño y tips para elegir el mejor mueble.
Dimensiones mínimas de una cocina: Normativa
Dimensiones mínimas de una cocina: Normativa. El Reglamento de Construcción de la CDMX establece que La cocina debe tener al menos 3.00 m² de superficie total, con un ancho mínimo de 1.50 metros.
Altura de ventana de baño: Normativa
Según el Reglamento de CDMX en ventana de baño la altura mínima de una ventana de baño debe ser de 1.20 metros desde el nivel del piso terminado.
Dimensiones de un Zoclo de Pared: Normativa
Segun el Reglamento de CDMX las dimensiones mínimas y optimas de un zoclo de pared son de 10 a 15 cm de altura.
¿Que es una Planta de Conjunto en Arquitectura?
¿Qué es una Planta de Conjunto en Arquitectura? Una planta de conjunto o una planta maestra, es una representación gráfica aérea de un proyecto arquitectónico o urbano.
¿Qué es un Corte arquitectónico?
Descubre qué es un corte arquitectónico, su importancia en el diseño arquitectónico y cómo se utilizan en la representación técnica de un proyecto. Aprende a interpretar y crear cortes arquitectónicos para mejorar la comunicación visual en tus proyectos arquitectónicos.
¿Qué es una Estructura en Arquitectura?
¿Qué es una Estructura en Arquitectura? Sistema que sostiene y distribuye las cargas de un edificio manera segura y eficiente.
¿Qué es un Plano Arquitectónico?
Descubre todo sobre el concepto de plano arquitectónico en este artículo informativo. Desde su etimología hasta su función y relevancia histórica, explora cómo estos planos son la columna vertebral de cualquier proyecto arquitectónico.
Cúpula (Arquitectura). Estructura arquitectónica de forma semi o hemisférica que se utiliza para cubrir un espacio interior.
Escala Humana (Arquitectura). Un principio de diseño que prioriza las proporciones del cuerpo humano en la concepción de espacios arquitectónicos.
Más Categorías
Más sobre Normativa
Articulos recientes
¡Síguenos!