El Arqui MX | Blog de Arquitectura Online

Más resultados....

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
post
page
Filter by Categories
Airbnb
Alojamiento
Ampliación Arquitectónica
Artículos
Biografía de Arquitectos
Casas
Casas adosadas
Casas contemporáneas
Casas de playa
Casas tradicionales
Casas Unifamiliares
Conjunto habitacional
Departamentos
Estilo Arquitectónico
Glosario de Arquitectura
Historia de la Arquitectura
Interiorismo
Intervenciones Arquitectónicas
Libros PDFs
Normativa
Obras
Planimetría
Profesionales
Proyectos
Residencial
Teoría de la Arquitectura
Vivienda colectiva
Vivienda social
Tabla de contenido

Casas en Oaxaca México

La arquitectura residencial en Oaxaca es un reflejo vibrante de la diversidad cultural, las tradiciones indígenas y la innovación contemporánea. Este estado mexicano, famoso por su rica historia y paisajes espectaculares, también destaca por su singular enfoque en el diseño y construcción de viviendas. Las casas oaxaqueñas no solo ofrecen comodidad, sino que también incorporan materiales locales, técnicas ancestrales y un profundo respeto por el entorno natural.

Si te interesa conocer más sobre las casas en Oaxaca, este artículo te llevará por un recorrido inspirador.

 

Casas en Oaxaca México
Tabla de contenido

¿Qué son las casas oaxaqueñas?

Las casas oaxaqueñas son estructuras residenciales diseñadas bajo principios que respetan la herencia cultural y el contexto natural de la región. Estas viviendas mezclan lo tradicional y lo moderno, utilizando materiales como el adobe, la cantera y la madera, elementos típicos de la zona.

 

Además, la arquitectura oaxaqueña se distingue por ser sostenible y por reflejar un diálogo constante entre los paisajes montañosos, las playas y la vida urbana. Muchos diseños contemporáneos incluyen espacios abiertos, ventilación natural y un énfasis en la integración con la naturaleza.

 

Casa Oaxaqueñas

Casa Ruiz en Oaxaca

Casa Ruiz en Oaxaca

Arquitecto: Studio Doble Piel
Año: 2024
Localización: San Raymundo Jalpan, Oaxaca, México
Tipología: Residencial, Unifamiliar
Casa de 2 niveles

Leer más »
Casa Chahuites en Oaxaca

Casa Chahuites en Oaxaca

Arquitecto: Montea Studio de Arquitectura
Área útil: 105 m2
Año: 2024
Localización: Chahuites, Oaxaca, México
Tipología: Residencial, Unifamiliar
Casa de una planta

Leer más »
Casa FG en Oaxaca

Casa FG en Oaxaca

Arquitecto: t804 taller de arquitectura
Tipología: Residencial, Unifamiliar, Intervención
Área útil: 308.75 m2
Año: 2021
Casa de 2 niveles

Leer más »
Casa Cometa en Oaxaca por Mauricio Rocha + Gabriela Carrillo

Casa Cometa en Oaxaca

Arquitecto: Taller | Mauricio Rocha + Gabriela Carrillo
Tipología: Residencial – Unifamiliar
Superficie construida: Unknow
Finalizado en: 2019
Casa de 2 niveles

Leer más »
Casa Cuatas en Oaxaca

Casa Cuatas en Oaxaca

Arquitecto: Espacio 18 Arquitectura
Tipología: Residencial – Unifamiliar
Superficie construida: 130 m2
Finalizado en: 2022
Casa de 2 niveles

Leer más »
Casa Laurel en Oaxaca por Miguel Avila Arquitectura

Casa Laurel en Oaxaca

Arquitecto: Miguel Avila Arquitectura
Tipología: Residencial – Unifamiliar
Superficie construida: Unknow
Finalizado en: 2021
Casa de una planta

Leer más »

Fuentes

La arquitectura de las casas oaxaqueñas es un ejemplo extraordinario de cómo la tradición y la innovación pueden coexistir. Ya sea por su uso de materiales autóctonos, su diseño sostenible o su compromiso con la cultura, estas viviendas son una inspiración para arquitectos y amantes del diseño en todo el mundo.

Si planeas construir, remodelar o simplemente conocer más sobre las casas en Oaxaca, no dudes en explorar las joyas arquitectónicas de este hermoso estado.

¿Cómo nos puedes dar las gracias? ¡Haz correr la voz!

Por favor, comparte este curso para inspirar a más personas

MAS CATEGORÍAS

MÁS ARTICULOS PARA EXPLORAR

Espacio (Arquitectura)

Espacio (Arquitectura)

Descubre la importancia del concepto de espacio en arquitectura, su etimología, definición y aplicación teórica en el diseño de espacios habitables y funcionales.

Leer más »