El Arqui MX | Blog de Arquitectura Online

Más resultados....

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
post
page
Filter by Categories
Airbnb
Alojamiento
Ampliación Arquitectónica
Artículos
Biografía de Arquitectos
Casas
Casas adosadas
Casas contemporáneas
Casas de playa
Casas tradicionales
Casas Unifamiliares
Conjunto habitacional
Departamentos
Estilo Arquitectónico
Glosario de Arquitectura
Historia de la Arquitectura
Interiorismo
Intervenciones Arquitectónicas
Libros PDFs
Normativa
Obras
Planimetría
Profesionales
Proyectos
Residencial
Teoría de la Arquitectura
Vivienda colectiva
Vivienda social

Como calcular y diseñar una escalera

La  escalera es un elementó diseñado como medio de comunicación entre diversos niveles de una construcción a través de escalones idénticos y sucesivos. En consecuencia, existen, generalmente, tres tipos de  escaleras que podemos encontrar, por ejemplo, en edificaciones con tipología residencial, estas son las escaleras rectas, helicoidales o de caracol y curvas.

 

Como calcular y diseñar una escalera
Tabla de contenido

Elementos de una Escalera

Esencialmente toda escalera se compone de dos elementos, en primer lugar,  huella: parte horizontal donde se apoyará el pie, y finalmente peralte o contrahuella: superficie en vertical diseñada para ser el elemento que absorba la altura a elevar la escalera. Especialmente estos dos elementos deben de ser, indiscutiblemente, constantes y uniformes. Además, también existen otros elementos indiscutibles, tales como, el barandal a uno o ambos lados, un descanso cada 15 peraltes, pisos firmes y antiderrapantes con texturas singulares al arranque y llegada.

 

Diseño de escaleras basado en la teoría de RONDELET

Como resultado del estudio del paso humano, plantea una fórmula para obtener mayor comodidad en la ascensión de tramos, básicamente relacionando entre si las contrahuellas y huellas. Por ejemplo, la regla de la medida del paso consiste en:

 

2 contrahuellas + 1 huella= 60-65= 63+/-

 

Relación idónea:

2ch + 1h= 60-65
2(15)+1(33)=
30 + 33 = 63

NORMA Oficial Mexicana NOM-001_STPS-2008

La distancia libre medida desde la huella de cualquier escalón al techo debe ser mayor a 200 cm

 

Reglamentó de la CDMX

  • Las escaleras en viviendas unifamiliares y residencias colectivas contarán con una amplitud de 0.90 m.
    Las escaleras contarán con un máximo de 15 peraltes entre descansos.
  • La huella tendrá un mínimo de 0.25 m (tomando en cuanta los bordes o narices).
  • El peralte tendrá un mínimo de 0.10 m y un máximo de 0.18 m ( en las escaleras de servicio de uso limitado, el peralte podrá tener un máximo de 0.20 m).
  • Los barandales contaran con una altura de 0.90 m a partir de la nariz del escalón.

Imágenes

Como calcular y diseñar una escalera

¿Cómo nos puedes dar las gracias? ¡Haz correr la voz!

Por favor, comparte este artículo para inspirar a más personas

Espacio (Arquitectura)

Espacio (Arquitectura)

Descubre la importancia del concepto de espacio en arquitectura, su etimología, definición y aplicación teórica en el diseño de espacios habitables y funcionales.

Leer más »