El Arqui MX | Blog de Arquitectura Online

Más resultados....

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
post
page
Filter by Categories
Airbnb
Alojamiento
Ampliación Arquitectónica
Artículos
Biografía de Arquitectos
Casas
Casas adosadas
Casas contemporáneas
Casas de playa
Casas tradicionales
Casas Unifamiliares
Conjunto habitacional
Departamentos
Estilo Arquitectónico
Glosario de Arquitectura
Historia de la Arquitectura
Interiorismo
Intervenciones Arquitectónicas
Libros PDFs
Normativa
Obras
Planimetría
Profesionales
Proyectos
Residencial
Teoría de la Arquitectura
Vivienda colectiva
Vivienda social
Tabla de contenido

Arbotante (Arquitectura)

El término arbotante proviene del latín arcuare, que significa “arquear”, combinado con el sufijo -antem, que denota acción. En el contexto arquitectónico, hace referencia a una estructura arqueada que sirve de soporte externo, relacionada con la innovación estructural de las catedrales góticas.

 

Este término comenzó a usarse ampliamente en el siglo XII, cuando los arquitectos buscaban soluciones para distribuir mejor las cargas de peso en los edificios religiosos de gran tamaño.

 

Arbotante (Arquitectura)
Catedral de Colonia (Alemania): Combina arbotantes funcionales con detalles ornamentales intrincados.
Tabla de contenido

¿Qué es un Arbotante?

Un arbotante es un elemento arquitectónico estructural que permite distribuir el peso de las bóvedas y techos hacia los contrafuertes exteriores. Este diseño, típico de la arquitectura gótica, se caracteriza por su forma arqueada y su funcionalidad, ya que permitió la construcción de edificaciones más altas, con ventanas amplias y muros menos gruesos.

Características principales:

  • Forma arqueada: Un puente inclinado que conecta las paredes exteriores con un contrafuerte.
  • Función estructural: Soporta el peso de las bóvedas internas y lo transfiere fuera del edificio.
  • Estilo decorativo: A menudo adornados con esculturas o gárgolas.
  • Innovación gótica: Representa la transición de una arquitectura masiva a estructuras más ligeras y luminosas.

 

Origen

El origen del arbotante se sitúa en el auge del estilo gótico, alrededor del siglo XII, particularmente en Francia. La necesidad de crear espacios más amplios y luminosos en las iglesias llevó a los arquitectos a buscar nuevas soluciones estructurales.

 

En este contexto, los arbotantes surgieron como una respuesta a los retos técnicos que planteaban las bóvedas de crucería. Este avance permitió que las grandes catedrales, como Notre Dame de París, destacaran por su elegancia y grandiosidad.

Características

Los arbotantes no solo son elementos funcionales, sino también estéticos. A continuación, se describen sus principales características:

1. Estructura Funcional

  • Actúan como un puente inclinado entre las paredes principales y un contrafuerte externo.
  • Soportan el empuje lateral generado por las bóvedas.

2. Materiales Utilizados

  • Generalmente construidos con piedra, en armonía con el resto del edificio.
  • En algunos casos, se combinan con otros materiales decorativos.

3. Elementos Decorativos

  • Muchos arbotantes están adornados con esculturas, como gárgolas, que también tienen funciones prácticas, como el desvío de agua de lluvia.

4. Adaptabilidad

  • Aunque se asocian principalmente con la arquitectura gótica, su concepto ha inspirado estructuras modernas.

 

Ejemplos más importantes

Algunas de las catedrales más emblemáticas del mundo utilizan arbotantes como parte fundamental de su diseño. Entre los ejemplos más destacados se encuentran:

1. Catedral de Notre Dame (París, Francia)

Sus arbotantes son un símbolo del estilo gótico, decorados con gárgolas que también sirven como desagües.

2. Catedral de Chartres (Francia)

Destaca por sus complejos sistemas de arbotantes, que permitieron incluir grandes vitrales.

3. Catedral de Colonia (Alemania)

Combina arbotantes funcionales con detalles ornamentales intrincados.

4. Abadía de Westminster (Londres, Inglaterra)

Aunque de transición entre el románico y el gótico, sus arbotantes son cruciales para soportar la estructura.

 

Datos curiosos

  • Primera aparición: Aunque asociados con el gótico, se cree que los primeros esbozos de arbotantes surgieron en el estilo románico tardío.

  • Relación con las gárgolas: Muchas veces, los arbotantes incluyen gárgolas, que además de decorativas, funcionan como canalones.

  • Inspiración moderna: En la arquitectura contemporánea, estructuras como los puentes atirantados y algunas construcciones de Zaha Hadid muestran la influencia del diseño de los arbotantes.

  • Significado simbólico: En el contexto religioso, los arbotantes representaban la conexión entre lo terrenal (contrafuerte) y lo celestial (la cúpula).

 

Conclusión

El arbotante no solo es un componente técnico fundamental en la arquitectura gótica, sino también una obra de arte que ha trascendido siglos. Su capacidad para combinar funcionalidad, innovación y estética lo convierte en un elemento único que sigue fascinando tanto a arquitectos como a historiadores. Desde su aparición en el siglo XII hasta su influencia en la arquitectura moderna, los arbotantes son un testimonio del ingenio humano y su búsqueda por alcanzar nuevas alturas.

Fuentes

  • Viollet-le-Duc, E. E. (1990). Dictionnaire raisonné de l’architecture française du XIe au XVIe siècle. París: Éditions A. Morel.
  • Bony, J. (1983). French Gothic Architecture of the Twelfth and Thirteenth Centuries. Berkeley: University of California Press.
  • Harvey, J. (1978). The Gothic World. Londres: Batsford.
  • Crossley, P. (1990). Gothic Architecture in Europe: 1130-1350. Yale University Press.
  • Murray, S. (1996). Notre-Dame of Paris: The Biography of a Cathedral. Londres: Thames & Hudson.

Imágenes

¿Cómo nos puedes dar las gracias? ¡Haz correr la voz!

Por favor, comparte este curso para inspirar a más personas

MAS CATEGORÍAS

MÁS SOBRE GLOSARIO

Espacio (Arquitectura)

Espacio (Arquitectura)

Descubre la importancia del concepto de espacio en arquitectura, su etimología, definición y aplicación teórica en el diseño de espacios habitables y funcionales.

Leer más »
Anta (Arquitectura)

Anta (Arquitectura)

Descubre la importancia de las antas en la arquitectura clásica. Aprende sobre su origen etimológico, definición y relevancia histórica. Artículo detallado y profesional.

Leer más »
Arcada (Arquitectura)

Arcada (Arquitectura)

Descubre el origen etimológico, la definición y la importancia de la arcada en la arquitectura. Aprende sobre su evolución y aplicaciones a lo largo de la historia.

Leer más »

MÁS ARTICULOS PARA EXPLORAR

Espacio (Arquitectura)

Espacio (Arquitectura)

Descubre la importancia del concepto de espacio en arquitectura, su etimología, definición y aplicación teórica en el diseño de espacios habitables y funcionales.

Leer más »