Inicio / Artículos / Glosario de Arquitectura / Adintelado en Arquitectura
El término adintelado proviene del latín “lintelus”, que significa “dintel”. Este concepto se refiere al elemento horizontal que cierra un vano o abertura y descansa sobre soportes verticales, como columnas o pilares. A lo largo de la historia, el adintelado ha sido una solución arquitectónica predominante, especialmente en civilizaciones antiguas como la egipcia y la griega.
El uso del adintelado refleja la evolución del lenguaje arquitectónico y la necesidad de construir estructuras prácticas y funcionales. El término, además de ser técnico, también implica un enfoque cultural, pues muchas sociedades antiguas lo adoptaron como símbolo de estabilidad y permanencia.
El sistema adintelado es una técnica de construcción basada en el uso de elementos horizontales que descansan sobre soportes verticales. Su propósito es cerrar vanos y crear espacios funcionales en edificaciones. Este método es fundamental en la arquitectura, ya que representa una de las formas más antiguas de resolver la distribución de cargas.
El dintel, como componente principal, distribuye el peso de la estructura superior hacia los soportes, ya sean pilares, columnas o muros. Este sistema es distinto del arco o la bóveda, los cuales distribuyen las cargas de manera curva. En el adintelado, la carga se traslada de manera lineal, lo que limita el tamaño de los vanos pero asegura estabilidad.
El adintelado se remonta a las primeras civilizaciones humanas, siendo empleado desde el periodo neolítico. Ejemplos destacados incluyen las construcciones megalíticas como Stonehenge, donde enormes bloques de piedra horizontales descansan sobre piedras verticales, formando estructuras funcionales y simbólicas.
En la antigua arquitectura egipcia, este sistema fue esencial para diseñar templos y tumbas monumentales. Los dinteles de piedra se utilizaron ampliamente debido a su resistencia y durabilidad. Más tarde, los griegos perfeccionaron esta técnica, introduciendo el uso del mármol en edificios icónicos como el Partenón, donde los entablamentos adintelados son un elemento crucial.
A medida que la arquitectura avanzó, las limitaciones del adintelado, como la incapacidad de cubrir grandes espacios sin colapsar, llevaron al desarrollo de nuevas técnicas, pero su legado persiste en numerosas estructuras modernas.
El sistema adintelado posee características únicas que lo distinguen de otros métodos arquitectónicos. Estas incluyen:
A lo largo de la historia, el adintelado ha dejado su huella en obras arquitectónicas emblemáticas:
Estos ejemplos demuestran cómo el sistema adintelado sigue vigente, adaptándose a las necesidades arquitectónicas de cada época.
Estos datos subrayan la influencia duradera del adintelado en diversas culturas y su relevancia en la arquitectura actual.
El adintelado es mucho más que un método constructivo; es un símbolo de innovación y creatividad en la historia de la arquitectura. Desde las estructuras megalíticas hasta los diseños modernos, este sistema ha demostrado ser una solución eficiente y duradera para cerrar vanos y soportar cargas. A pesar de sus limitaciones, sigue siendo una técnica clave en el diseño arquitectónico.
Si bien el avance de tecnologías como el arco y las bóvedas ha ampliado las posibilidades constructivas, el adintelado conserva su relevancia gracias a su simplicidad y adaptabilidad. Estudiar este sistema nos permite comprender cómo la humanidad ha resuelto problemas estructurales a lo largo del tiempo.
¿Cómo nos puedes dar las gracias? ¡Haz correr la voz!
Por favor, comparte este curso para inspirar a más personas
Descubre la importancia del concepto de espacio en arquitectura, su etimología, definición y aplicación teórica en el diseño de espacios habitables y funcionales.
Volumetría (Arquitectura). La volumetría en arquitectura es el estudio y diseño de volúmenes, clave para la funcionalidad y estética de edificios
Descubre la importancia de las antas en la arquitectura clásica. Aprende sobre su origen etimológico, definición y relevancia histórica. Artículo detallado y profesional.
Descubre el origen etimológico, la definición y la importancia de la arcada en la arquitectura. Aprende sobre su evolución y aplicaciones a lo largo de la historia.
Pintura: Definición origen y características
La pintura: Definición, origen y características. s un arte visual que permite representar formas, escenas y emociones a través de una paleta de colores y texturas
Anto (Arquitectura). Estilo ornamental caracterizo por motivos decorativos que imitan flores, hojas y elementos naturales.
Descubre la importancia del concepto de espacio en arquitectura, su etimología, definición y aplicación teórica en el diseño de espacios habitables y funcionales.
¿Qué es una Planta Arquitectónica?
¿Qué es una Planta Arquitectónica? es, en esencia, el plano horizontal de un edificio o estructura. Representa una vista aérea de los espacios
Altura de ventana de baño: Normativa
Según el Reglamento de CDMX en ventana de baño la altura mínima de una ventana de baño debe ser de 1.20 metros desde el nivel del piso terminado.
Dimensiones de un Zoclo de Pared: Normativa
Segun el Reglamento de CDMX las dimensiones mínimas y optimas de un zoclo de pared son de 10 a 15 cm de altura.
Dimensiones mínimas de una sala de estar: Normativa
Dimensiones mínimas de una sala de estar: Normativa. El Reglamento de Construcción de la Ciudad de México establece que El área mínima de una sala de estar debe ser de 12 m².
Top 10 Edificios Más Altos del Mundo y su Impacto Urbano
Top 10 Edificios Más Altos del Mundo y su Impacto Urbano. Descubre los 10 edificios más altos del mundo, su impresionante ingeniería y el impacto urbano que tienen en las ciudades modernas.